top of page
Ancla 1
chipilo 4.jpg
452851487_944183580840049_2744267667778977403_n.jpg
chipilo-foto-shutterstock.webp

Parroquia de la Inmaculada Concepción

La comunidad de Chipilo tiene una profunda conexión con sus raíces religiosas, con el catolicismo desempeñando un papel central en la vida cotidiana, una herencia transmitida desde sus ancestros italianos. La devoción a la Virgen María y a los santos es muy marcada, con la Virgen de la Purísima Concepción siendo la patrona del pueblo. También se veneran con gran fervor figuras religiosas como María Auxiliadora, Nuestra Señora de Guadalupe, San Antonio de Padua, Santa Gemma Galgani y San Juan Bosco, promovido en gran medida por las religiosas salesianas del Colegio Unión de Chipilo.

Una representación del vínculo entre la vida cotidiana y la fe en Chipilo se encuentra en

la imagen de San Isidro Labrador, quien aparece con herramientas agrícolas y un ángel

que contempla dos bueyes junto a un arado. Esta figura se halla en la Parroquia de la

Inmaculada Concepción, un templo de estilo siciliano con arcos de medio punto y

detalles ornamentales en sus metopas. En su interior, los vitrales representan escenas

de santos y ángeles, mientras que el altar mayor alberga la figura de la Virgen de la

Inmaculada Concepción, custodiada por esculturas de arcángeles, San José y el Sagrado

Corazón de Jesús.

El templo también incluye una capilla del Santísimo Sacramento, un coro, y una sacristía.

Los suelos de azulejos combinan tonos blancos y cafés, y las puertas y bancas de madera tallada aportan un toque artesanal al lugar.

En Chipilo, la religión y la tradición están íntimamente ligadas. A diferencia de otras partes de México, en este pueblo no se adoptan costumbres como el Día de Muertos. Aquí, el luto se manifiesta a través de misas, vestimenta negra y ofrendas de flores en las tumbas, reflejando una forma de recordar a los difuntos que es más solemne y menos festiva que en otras regiones del país.

Iglesia de Chipilo 1954

DIRECCION

2 Sur No. 304.

74325 Chipilo de Francisco Javier Mina Puebla, México.

Tel: +52 222 283 0215

bottom of page